Territorios: las fronteras que sostiene un cuerpo
El jueves pasado nos invitaron a conocer Foro 82, un espacio precioso con un cafecito a la entrada que resulta cálido y afable desde el primer paso. Este foro independiente, ubicado en la calle Tehuantepec, junto a Catedral, es un esfuerzo de la comunidad dancística por seguir resistiendo y bailando en el desierto. El lugar es casa y sede del colectivo Somos Escena, que estrenó este fin de semana su nueva pieza:
T E R R I T O R I O S
Una obra que nos dio mucho gusto cubrir: un cuadrante, un vector, un espacio delimitado y tres cuerpos, tres territorios con andares distintos. Una coreografía de una hora interpretada por tres mujeres poderosas: Aura Domínguez, Miriam Marcor y Karina Corrales. Se mueven con una escucha gentil. Las vemos bailar con todo el cuerpo. Su mirada es parte de la danza, su sentir, su tránsito. El rostro también es territorio danzante.
Se acoplan, se diseccionan, se caminan, se trepan, delimitan.
¿Dónde acaba tu frontera y dónde empieza la de la otra?
¿Las fronteras existen?
¿Qué cargamos en el bolsillo al andar? Al danzar…
¿Qué dicen tus adentros de tus márgenes?
¿Qué dice tu periferia de tu centro?
Es una obra con un ritmo que crece, que va y viene, sonorizada sagazmente por Carlos Corral, con un diseño sonoro muy acertado: una base progresiva con un toque de animalia instintiva. Un trabajo hermoso, tengo que decirlo.
En la coreografía podemos ver las grandes y elegantes líneas de Aura, la destreza felina de Miriam y el poder interpretativo de Karina. Todas son virtuosas, pero lo que más se agradece es que la pieza no gira en torno a la virtuosidad, sino que la técnica está al servicio de lo que los cuerpos quieren y necesitan decir, no al revés. Una decisión medular tomada por su directora, Tania Alday.
Vemos estructuras, técnica, acciones, interacciones, relaciones.
Vemos territorios conjugarse.
Vemos jugueteo: como dos hermanas que pelean tiernamente por un espacio en la cama, como tres amigas que bailan en un lugar chiquito, donde hay que negociar el límite de la otra.
¿Podemos ser territorios individuales que se apilan juntos?
En español, "territorio" se refiere a una porción de tierra, mar o espacio aéreo que pertenece a una entidad específica: un país, una región, un animal, un grupo, un cuerpo.
Podemos ver esas porciones de tierra en el diseño de vestuario creado por Ramiro Arreola. Algo que disfruto mucho de su trabajo es su manera de intervenir la ropa casual y volverla un mundo onírico. Tiene la capacidad de transformar y dar una segunda vida a cosas aparentemente cotidianas, que, con un toque mágico, se vuelven atípicas.
Desde Cabezas en Coma, recomendamos seguir los trazos de Somos Escena y sus TERRITORIOS, un proyecto gozoso, con harto corazón, fruto de muchos esfuerzos por seguir produciendo danza de calidad en Hermosillo.
Agradecemos a Omar Romero, asistente de dirección de esta bella obra, por la invitación.
Fotografías cortesía de "La Revelada" Luz Zuñiga
Comentarios
Publicar un comentario